Viña Maquis

Menu

Friday September 16th, 2016

Para Viña Maquis el código de sustentabilidad toma fuerza

(ES) Esta iniciativa ha captado el interés de mercados importantes para Chile a nivel internacional.

Compartir esta Noticia:

La sustentabilidad es una de grandes tareas que se ha las impuesto la industria del vino en Chile. Es por eso que la implementación del Código Nacional de Sustentabilidad, administrado por Vinos de Chile, tiene cada vez más preponderancia.

El objetivo de éste es promover los beneficios de una producción sustentable de uvas y vinos de alta calidad y motivar a los productores para que mejoren su gestión a través del cumplimiento de tos requisitos estipulados en el estándar.

Es un instrumento de carácter voluntario y certificable y a través de él se espera generar beneficios en la gestión interna de las empresas desde el punto de vista ambiental, social y económico, integrando en forma de trabajo de viñas la toda la cadena de valor del vino, la relación con los proveedores, ta comunidad, los consumidores y las partes interesadas.

Áreas de evaluación

El código contempla prácticas sustentables en tres áreas complementarias: verde {viñedos), roJa (bodegas y plantas de embotellado) y naranja (social).

En el área verde existen 18 puntos críticos, entre los cuales se pueden encontrar el manejo en pre-plantación y viñedo establecido; el uso de recursos naturales; el manejo de plagas y enfermedades; el manejo del suelo; el manejo y aplicación de agroquimicos y la protección del medio ambiente y la biodiversidad. En el área roja, en tanto, destacan temas como la reducción

de desechos y reciclaje; la eficiencia energética; la gestión del agua; la prevención de la contaminación, y el impacto de las instalaciones. Y en el área naranja se tocan aspectos como la ética; el medio ambiente;

la calidad de vida laboral; la relación con la comunidad, y el marketing y compromiso con los consumidores.

En Vinos de Chile explican que estos requisitos se enmarcan en una visión de largo plazo, basada en la combinación de principios ambientales, de equidad social y de viabilidad económica, por lo mismo el código es aplicable a todo tipo de empresa vitivinícola, sin importar su escala de producción y contempla un sistema de evaluación independiente. De esta manera, lo que se certifica es la gestión sustentable de la empresa, obteniendo el derecho a utilizar el sello  “Certified Sustainable Wine of Chile”.

Más adherentes

En una primera etapa de implementación de esta certificación sólo fue exigible el área verde {viñedos). instancia que culminó exitosamente con 29 viñas certificadas hasta fines de 2012. A partir del 1 de enero de 2013 entró en vigencia la implementación completa con las tres áreas del código para su certificación. A la fecha, se han certificado 43 empresas en las tres áreas, demostrando un elevado compromiso del sector con el manejo sustentable.

El sello es posible identificarlo en las etiquetas de vinos chilenos, tanto en

el mercado nacional como en los mercados internacionales, aunque su uso no tiene el carácter de obligatorio. Por lo mismo, también se ha avanzado en la difusión del código a nivel internacional para ayudar al posicionamiento internacional de las viñas chilenas.

En Vinos de Chile señalan que es importante puntualizar que esta iniciativa no pretende competir con las certificaciones privadas que ya tienen las viñas, sino potenciar estas iniciativas, reconociéndolas dentro del futuro proceso de evaluación y certificación del código, y apoyar a las viñas que no tienen estas certificaciones para mejorar su desempeño en sustentabilidad.